Manejo de Archivos en Lenguaje C++


TABLA E CONTENIDO


1.- CONCEPTOS BÁSICOS DE ARCHIVOS

1.1. ¿Cómo surge la necesidad de utilizar archivos?
1.2. Relación entre la memoria principal, el microprocesador y 
dispositivos de almacenamiento secundario
1.3. Definiciones de datos, registros y archivos
1.4. Analogías de archivos y archiveros
1.5. Apertura de archivos
1.6. Clasificación de archivos por tipo de contenido
1.6.1. Archivos de texto
1.6.2. Archivos binarios
1.7. Clasificación de archivos por tipos de acceso
1.7.1. Archivos secuenciales
1.7.1.1. Consulta o recorrido secuencial
1.7.2. Archivos directos (relativos, de acceso directo o aleatorios)
1.7.2.1. Direcciones lógicas y direcciones físicas
1.7.2.2. Cálculo de direcciones físicas
1.7.2.3. Consulta directa


2.- FUNCIONES DE MANEJO DE ARCHIVOS EN LENGUAJE C++

2.1. Declaración del alias del archivo
2.2. Funciones de manejo de archivos en C++
2.2.1. La función fopen() y modos de apertura de archivos
2.2.2. Validar la apertura de un archivo
2.2.3. Cierre de archivos usando fclose() y fcloseall()
2.2.4. Escritura de registros usando fwrite()
2.2.4.1. Vaciando los buffers con fflush()
2.2.5. Lectura de registros usando fread()
2.2.6. Reposicionando el apuntador mediante fseek()
2.2.6.1. Puntos de referencia de la función fseek()
2.2.6.2. Conociendo la posición del apuntador del archivo con la función ftell()
2.2.6.3. Colocando el apuntador del archivo al principio con la función rewind()
2.2.7. Detectando el final del archivo con feof()
2.2.8. Cambiando nombres de archivos mediante rename() 
2.2.9. Eliminando archivos con la función remove()

3.- APLICACIONES DE ARCHIVOS EN C++


3.1. Declaraciones globales 
3.2. Archivos secuenciales en Lenguaje C++
3.2.1. ALTAS secuenciales 
3.2.1.1. Diagrama de flujo de la rutina de ALTAS secuenciales 
3.2.1.2. Codificación de la rutina de ALTAS secuenciales
3.2.2. CONSULTAS secuenciales
3.2.2.1. Diagrama de flujo de la rutina de CONSULTAS secuenciales 
3.2.2.2.   Codificación de la rutina de CONSULTAS secuenciales 
3.2.3. LISTADO secuencial
3.2.3.1. Diagrama de flujo de la rutina de LISTADO secuencial
3.2.3.2. Codificación de la rutina de LISTADO secuencial 
3.2.4. MODIFICACIONES de datos en un archivo secuencial
3.2.4.1. Diagrama de flujo de la rutina de MODIFICACION secuencial
3.2.4.2. Codificación de la rutina de MODIFICACIÓN secuencial 
3.2.5. BAJAS de registros en un archivo secuencial (bajas ógicas y bajas físicas) 
3.2.5.1. Diagrama de flujo de la rutina de BAJAS lógicas en un archivo secuencial 
3.2.5.2. Codificación de la rutina de BAJAS lógicas en un archivo secuencial
3.2.5.3. Diagrama de flujo de la rutina de BAJAS físicas en un archivo secuencial (compactar)
3.2.5.4. Codificación de la rutina de BAJAS físicas en un archivo secuencial (compactar) 
3.3. Archivos directos en Lenguaje C++ 
3.3.1. ALTAS directas 
3.3.1.1. Diagrama de flujo de la rutina de ALTAS directas
3.3.1.2. Codificación de la rutina de ALTAS directas 
3.3.2. CONSULTAS directas 
3.3.2.1. Diagrama de flujo de la rutina de CONSULTAS directas 
3.3.2.2. Codificación de la rutina de CONSULTAS directas 
3.3.3. MODIFICACIONES directas
3.3.3.1. Diagrama de flujo de la rutina de MODIFICACIONES directas                                                                            
3.3.3.2. Codificación de la rutina de MODIFICACIONES directas
3.3.4. BAJAS de registros en un archivo de acceso directo (bajas lógicas)  
3.3.4.1. Diagrama de flujo de la rutina de BAJAS lógicas directas
3.3.4.2. Codificación de la rutina de BAJAS lógicas directas 

 
 TABLA DE FIGURAS


 No. Descripción

1. Interacción entre la memoria principal, el microprocesador y los archivos
2.Formato del registro de Productos
3.Declaración del registro de Productos
4.Formato del registro de Productos
5.Cuadro comparativo de archivos y archiveros
6.Apertura de archivos
7.Clasificación de archivos por contenido
8.Clasificación de archivos por tipo de acceso
9.Diagrama de flujo de rutina de consulta secuencial
10.Ejemplo de cálculo del espacio ocupado por un registro
11.El lenguaje C++ maneja archivos con direcciones físicas
12.Direcciones lógicas y físicas de un archivo
13.Cálculo de la dirección física a partir de la dirección lógica
14.Diagrama de flujo de rutina de consulta directa
15.Modos de apertura para archivos de texto y binarios
16.La función fopen
17.Validar la apertura de un archivo
18.La función fwrite
19.Puntos de referencia de la función fseek
20.La función fseek
21.La función ftell
22.La función rewind
23.La función rename
24.La función remove
25.Declaraciones globales de las aplicaciones
26.Diagrama de flujo de rutina de alta secuencial
27.Codificación de la rutina de altas secuenciales
28.Codificación de la rutina de consultas secuenciales
29.Diagrama de flujo de rutina de listado secuencial
30.Codificación de la rutina de listado secuencial
31.Diagrama de flujo de rutina de modificación secuencial
32.Codificación de rutina de modificación secuencial
33.Diagrama de flujo de rutina de baja lógica secuencial
34.Codificación de rutina de baja lógica secuencial
35.Diagrama de flujo de rutina de baja física secuencial (compactar)
36.Codificación de rutina de baja física secuencial (compactar)
37.Diagrama de flujo de rutina de altas directas
38.Codificación de rutina de altas directas
39.Diagrama de flujo de rutina de consultas directas
40.Codificación de rutina de consultas directas
41.Diagrama de flujo de rutina de modificación directa
42.Codificación de rutina de modificaciones directas
43.Diagrama de flujo de rutina de baja lógica directa
44.Codificación de rutina de baja lógica directa

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Pasado Viernes 24 de Febrero Las unidades Educativas se pusieron su mejor Disfraz!